Los acuerdos familiares están en el centro de cómo se forma nuestra cosmovisión. En ese núcleo de la sociedad que llamamos familia, se dan las dinámicas más importantes de nuestras vidas. Allí aprendemos como relacionarnos con los demás, incluso con nosotros mismos. Cuando hay autismo en la familia, llegar a acuerdos puede ser un poco más complicado, pero definitivamente igual se puede.
Cada familia tiene su propia dinámica. Hay algunas que se forman la idea de que papa y mama son los jefes y los niños obedecen. Hay otras que optan por otros estilos. En particular, aquí en Autismo Creativo somos fieles creyentes de la crianza respetuosa. Y la crianza respetuosa se enfoca en establecer limites respetuosos. Esos limites respetuosos no son imposiciones de los padres a los hijos, sino se crean desde la conciencia del porque se esta diciendo que no o poniendo un límite.
El semáforo de los acuerdos familiares.
Nosotros en la casa y como excelente complemento de nuestro marco de crianza Nativos Esenciales, establecimos el semáforo de los acuerdos familiares. Este semáforo pues como su nombre lo indica esta inspirado en un semáforo de tránsito. Y como el semáforo original, su función es regular el flujo armónico. En este caso regula el flujo armónico entre un niño en su primera infancia (menos de 7 años) y su adulto de referencia (padre, pedagogo, niñera, etc.).
El semáforo de los acuerdos familiares es extremadamente visual, lo que significa que es práctica para niños muy pequeños. Eso lo hace también independiente del desarrollo del habla. Contiene gestos de señal porque nuestras manos siempre están con nosotros y podría usarse como una forma realmente directa de comunicarse con el niño sin usar palabras.
Elementos del semáforo de los acuerdos familiares
Como todo semáforo existen las luces con colores que funcionan muy parecido al semáforo original. También tiene una forma un poco diferente para invitarte siempre a pensar en la armonía de la dinámica familiar.
Te explicamos los colores y la forma del semáforo:
Color Verde: dale está bien, tú ya puedes solo
Este color significa: “Dale que no viene carro” Es una carta blanca para que el niño haga lo que desea hacer. Normalmente se otorga este color a actividades que no representan ningún riesgo y donde el niño ya ha ganado autonomía y confianza. Para hacerlo mas visual, el color verde es una carita feliz y lo acompaña una mano haciendo una paloma de la paz.
- Significado: está bien, podrías hacer esa actividad por ti mismo. No necesitas mi permiso o ayuda con eso. Ya eres autónomo en eso.
- Forma y elemento visual: Una cara feliz verde.
- Gesto: Una mano haciendo una paloma de la paz.
Color Amarillo: ya va! Trabajemos juntos
Este color significa: “Trabajemos juntos” Es una advertencia, no es SI, tampoco es NO. Hay varios temas que no te convencen como adulto referencia y necesitas llegar a un acuerdo con el niño. Aquí puede ser que quiera intentar una actividad donde no es autónomo o que implica riesgo físico. Puede ser que quiera hacer una actividad que cambia la rutina familiar y afecta a otros. El elemento visual son unos brazos tomándose los unos de los otros formando una silla. Ese juego lo jugaba de niña y me encanta de referencia, porque no se armará la silla sino participan ambos. El color por supuesto amarillo con una señal de advertencia.
- Significado: significa ¡por favor espera! tenemos que trabajar juntos para que esto suceda. Lo resolveremos JUNTOS.
- Forma y elemento visual: Una señal amarilla de precaución.
- Gesto: Dos pares de brazos trabajando juntos para hacer una silla elevadora ¿Alguna vez has probado esto? Es muy gracioso.
Color Rojo: NO, y es no negociable PERO te amo
Este color significa: “NO, pero TE AMO” Cuando estás aquí no hay negociación. La razón por la que algo cae en esta categoría es 100% del adulto referencia y pertenece a su autoridad. El padre o madre sabe mejor porque algo esta cayendo aquí. Y si son padres y madres consientes MUY pocas cosas caerán en esta categoría. Pero lo importante no es decir que NO, sino el como se dice ese no. La autoestima y el amor de nosotros por nuestros hijos esta en juego, entonces hagámoslo desde el amor y la empatía. Expliquemos nuestros porques de no negociable y seamos consecuentes. Seguirá siendo no, así el niño no este feliz, pero manejemos el limite desde el amor y el respeto. El color por supuesto rojo y el elemento visual un corazón con una mano de alto en el medio.
- Significado: significa NO y NO ES NEGOCIABLE, pero yo, como adulto de referencia, estoy diciendo NO porque es inseguro para ti o necesitas ayuda especial y no estoy disponible en este momento para ayudarte como mereces ser ayudado.
- Forma y elemento visual: Un corazón rojo. Digo NO pero y porque te amo Y también me cuido como tu adulto de referencia.
- Gesto: Una mano haciendo la señal de alto que también podría usarse como dame 5 para hacer un trato más agradable con el niño.
Forma del semáforo de los acuerdos familiares
Este semáforo tan especial, es ligeramente diferente de los semáforos regulares. Es más ancho en la base donde está la parte verde y más angosto arriba donde está la parte del rojo o NO.
Para permitir que el niño desarrolle su propia personalidad, necesita tener la libertad de hacer lo que quiere hacer, tan pronto como sea seguro y esté sin afectar a nadie más. Por eso, la base, el verde es el más grande. Luego los acuerdos negociados, los amarillos, y finalmente el importante y también sumamente necesario NO porque yo lo digo. Idealmente, eso no debería ser tan frecuente, pero sigue siendo extremadamente necesario en una primera infancia en la que están aprendiendo a interactuar en este mundo no siempre seguro y siendo ellos mismos al mismo tiempo. Nuestros hijos necesitan nuestra guía, tú lo sabes mejor que nadie.
Como evoluciona el semáforo de los acuerdos familiares con la edad
Los niños van creciendo y sus niveles de pensamiento van evolucionando, por ello en esta sección te contamos como cambia el semáforo.
Entre los 1.5 a 3 años – El semáforo de peatones
Aquí están en una edad muy sensible donde yo bromeo que su capacidad de movimiento crece más rápido que su criterio. Es probable que el semáforo adecuado para ustedes se asemeje al de peatones. Si y No. Muchas veces a estas edades no están en capacidad de ver otras perspectivas, por lo tanto, no llegan a acuerdos. Si es así un tan simple verde o rojo funciona para apoyar los límites.
Entre los 3 a 9 años – El semáforo de los acuerdos completo
Aquí ya el nivel de pensamiento de la lógica y luego el multicausal están en su apogeo y eso significa poder llegar a acuerdos. Puede que los acuerdos a los 3 años no sean demasiado complejos, pero siempre se puede optar por el porqué. Es momento de introducir ese color amarillo, tan habilitador y empoderador. Es importante transmitirles a los niños lo importante de escuchar su voz. Que nosotros cumplimos nuestra parte, pero que ellos también deben cumplir la suya. Ya cuando se acercan a los 4 años y medio se puede ampliar muchos los acuerdos usando su pensamiento multi-causal.
Cuando se avecine un conflicto por temas de limites, los pamadres conscientes deben preguntarse a si mismos, si esta situación amerita un color amarillo y abrir la conversación. Mas que quedarse con el NO antes que nada, preguntarle al niño las siguientes preguntas:
- Porque esto es importante para ti.
- Porque crees que te digo que no.
- Cuales crees que son mis preocupaciones
- Que podemos hacer juntos para que los 2 obtengamos lo que queremos.
Debemos recordar que hay algunas situaciones que son NO negociables y PUNTO. Ponerse el cinturón en el carro, NO es negociable, se trata de seguridad. Si estas agotado y no tienes la paciencia de acompañar algo, di NO. Evitaras una pelea, una explosión innecesaria de tu parte. Eso sí, explícale al niño desde el respeto y la empatía porque dices que no.
Entre los 9 años hacia la adultez – El semáforo invertido
Un peque de 9 años que ha sido criado con conciencia y usando el semáforo de los acuerdos familiares sabe lo que es un limite respetuoso. Estos niños se están acercando a la preadolescencia donde la separación de papa y mama es casi que necesaria. Por ello introducimos el concepto del semáforo invertido.
El siguiente paso es el que el niño pueda poner límites respetuosos en su relación con otros. En casa seguimos teniendo la autoridad y obligación legal hasta los 18 años. Así que nuestro NO, cada vez menos frecuentes, siguen valiendo. Pero los NO del niño pasan a ser mas importantes. Que el o ella sepan decir que NO a relaciones abusivas es la mejor siembre de bienestar para su futuro. Que digan, ya va, trabajémoslo juntos, protege sus amistades sin tener que comprometer algo que no quieren comprometer y así.
Reflexiones de madre azul para otras madres y padres azules.
Niños consientes de sus voces, de su valor en su familia y en el mundo se cuidan a sí mismos. Si son objeto de acoso escolar buscan ayuda. Si alguien quiere abusar de ellos los paran. Pensemos por un segundo que diferente sería el mundo, si todos pudiéramos vivir con esa conciencia en nuestra vida. Démosles ese regalo a nuestros hijos, especialmente si son autistas.
Recent Comments