La nutrición es un tema importantísimo para la salud de cualquier ser humano. Aún más si esa persona es autista. Seguro has escuchado mil veces que eres lo que comes. Y si bien puede sonar un poco exagerado, la verdad sea dicha es que tu cuerpo y en especial tu cerebro, comenzaran a funcionar según como te alimentes.

La nutrición no es un castillo de naipes que ante el primer desliz se desmorona. NO. Ese nivel de exageración lleva a una mala relación con la comida. PERO los hábitos si son super importantes. Importa más el día a día que la excepción. En este artículo entraré un poco más en detalle en uno de mis temas favoritos: La nutrición.

Este post que está relacionado con la segunda habilidad que se presenta en el libro Tus 3 super poderes del Dr Mario Alonso Puig.

¿Por qué cuidar lo que comemos?

Imagina que tienes un carro y decides echarle gasolina de avioneta. ¿Qué crees qué pasará con el funcionamiento del carro? Pues obviamente el carro simplemente no funcionará adecuadamente, puede que prenda y hasta logres manejarlo, pero créeme que su interior se irá dañando rápidamente.  Esa analogía aplica exactamente para nosotros los humanos.

Nosotros los seres humanos tenemos cuerpos que estaban adaptados a como vivíamos en el paleolítico. OJO, que no por eso esté recomendando la dieta paleo ni mucho menos. Lo que quiero es que entiendas que nuestros cuerpos estaban acostumbrados a aguantar hambre, a acumular cualquier cantidad excedente en forma de grasa corporal porque no sabríamos cuando volveríamos a comer. Consumir proteína animal no era tan común porque dependía de que hubieras tenido un buen día de caza. Comíamos más frutos secos, frutas disponibles en el ambiente y nos movíamos muchísimo durante el día. Hoy en día es todo lo contrario, nos movemos muy poco y nos alimentamos diferente, pero con consecuencias claras para nuestra salud.

¿Por qué cuesta alimentarse bien?

Hay muchas razones, pero la principal es que obviamente buscamos conveniencias y las empresas de alimentos buscan ganancias. En esa mezcla terminamos con productos con una excelente calidad paliativa (sabor) pero hecho con ingredientes poco saludables para tener mejores ganancias.

Es más conveniente cocinar en casa, pero eso requiere un nivel de planificación que es muy difícil de lograr, especialmente en familias criando a pequeños autistas.

¿Cómo deberíamos alimentarnos?

Hay una sola cosa que es casi tan polémica como la nutrición y esa es el Autismo. Es decir que en este post nos estamos metiendo en 2 camisas de 11 varas. Pero al igual que en el autismo hay ciertos consensos básicos lo mismo ocurre con la nutrición y hay cierta claridad en que estamos frente a una epidemia de obesidad.

Los nutrientes que buscamos

Cuando hablamos de nutrición al final los nutrientes son los importantes. Tenemos los macronutrientes:

  • Proteínas
  • Grasas
  • Carbohidratos

Y los micronutrientes compuestos por:

  • Vitaminas
  • Minerales

Cada cuerpo tiene sus propias particularidades y se acordaran de mi cuando en los próximos 10 años comiencen a ver más y más ofertas de nutrición personalizada. Esto es aún más crítico en el espectro autista, porque suele haber varios ajustes que se pueden lograr optimizando la nutrición de nuestros peques.

En general hay 3 nutrientes que queremos tener en buena medida las grasas no saturadas, en especial la omega 3, la fibra y los antioxidantes. Adicionalmente nos interesan alimentos con muchas vitaminas.

Los alimentos que debemos evitar

En general debemos evitar alimentos procesados. Estos son los que se procesan de manera industrial. Allí se busca darles una excelente textura y sabor, pero se suele eliminar los nutrientes básicos por limitar el tiempo de vida del producto. Además y por temas de conservación se agrega azúcar, sal y grasas saturadas que hacen mucho daño a nuestros cuerpos.

Los alimentos que debemos promover

Hay muchos alimentos que conviene consumir en el día a día y a continuación te resumen cuales y porque:

  • Verduras y vegetales: que nos ofrecen carbohidratos complejos y mucha fibra para apoyar a nuestro microbiota intestinal.
  • Proteínas (de diversas fuentes): nos dan las piezitas de lego de nuestro cuerpo, los aminoácidos para reconstruir y renovar nuestros tejidos.
  • Grasas: aquí las más convenientes son las grasas insaturadas que suelen estar presente en el aguacate, las almendras, las aceitunas y los pescados azules.  

Nutrición y comida libres de culpa

En esta segunda habilidad, dentro del área de salud, que nos presenta el dr @marioalonsopuig, él nos hace un llamado a cuidar lo que comemos. Pero el llamado no es desde la culpa, sino desde la conciencia. Las páginas de teoría son realmente buenas y el enfoque de escoger lo mejor que tengas disponible es un llamado a la paz con como nos alimentamos.

Cuando sientas culpa o fastidio, te invito a recordar que se puede comer sano y delicioso desde el disfrute. Aprovecha las estrategias y entrenamiento que nos propone el libro para tener la dinámica que deseas.

Nutrición y Autismo

En otros posts he hablado del enfoque biomédico. Es muy importante mencionar que el enfoque biomédico debe empezar siempre por un examen de sangre donde se vean las sensibilidades alimenticias. Existen varios métodos en el mercado, nosotros usamos laboratorios en Estados Unidos que miden el Egg. Cuando se corren esos exámenes, es común que se retiren el gluten y la caseína si la analítica de sangre así lo indica. PERO debes saber que te puedes llevar más de una sorpresa, en nuestro caso aprendimos que Ceci es muy sensible a la carne de cochino y a las naranjas. Así que tocó hacer esas adaptaciones también.

En el momento en que haces esos cambios de dietas pues varias logísticas se pueden complicar y hay que tomarlo con optimismo y disfrute por la cocina para que sea llevadero. Para mí que me gusta cocinar, puede ser fácil decirlo. Pero si a ti no te gusta, te pondré pronto a disposición una herramienta para que planifiques tus menús y tu lista de compras.

La perspectiva de la nutrición de los pa-madres criando un peque autista.

No sé cómo sea tu caso, pero en mi caso las malas dormidas de Cecilia me hicieron ganar mucho peso. Al día siguiente para poder funcionar medianamente necesitaba azúcar sino no alcanzaba. Mientras más cansancio más necesitaba carbos y más hambre tenía. Lamentablemente aún no existen en el mercado snacks neuro saludables que nos ayuden en los “Survival day”.

En general la cocina y la nutrición son de mis grandes pasiones. Cocino desde que tenía 6 años y para mí es sinónimo de familia. Para las familias con niños en el espectro la nutrición puede volverse una carga MUY pesada. Por lo que la invitación a cambiar de enfoque es MUY oportuna para las familias azules.

Cocinando en familia

Yo en lo personal he encontrado en la cocina una de las mejores maneras de apoyar a Ceci. No sólo porque se le hayan retirado algunos alimentos (más allá del gluten y la caseina), sino también porque provee 4 aristas más:

  • El trabajo con texturas,
  • La concentración
  • La organización de tareas
  • La socialización.

Yo bromeo con Alex mi esposo que voy a patentar la “Cooking terapia”, pero hablando en serio, te invitó a que cocinen más en familia. Es una buena manera de entretenerse y compartir entre ustedes mientras se cuidan la salud.

Poniendo en práctica la habilidad del libro Tus 3 superpoderes

Cómo te mencionaba al principio este post corresponde a la segunda habilidad presentada en el libro tus 3 super poderes. En esta última sección antes de la reflexión de cierre, quiero resumirte las 5 secciones de esta habilidad:

Historia e inspiración

Estas 2 secciones están contenidas entre las páginas 39 a 67 del libro. Allí el autor nos comparte una historia sobre una mujer con una depresión profunda que logró recuperarse a través de lo que se alimentaba. La parte teórica es la más extensa de todo el libro y cubrí varios puntos arriba en el post. De todas formas igual que en la habilidad de ejercicio físico, te recomiendo leerte el libro.

Estrategia

El Dr Puig sugiere comer despacio para darle chance al cuerpo a darse cuenta que está lleno. También conviene buscar los productos ideales y evitar los no ideales. Por último recalca la importancia de hidratarse constantemente con agua.  

Entrenamiento

En la sección de entrenamiento el Dr Puig vuelve a recalcar mucho de los puntos de la estrategia, pero aquí es más directo al grano. Podemos resumir el entrenamiento en los siguientes puntos:

  • Escoge la mejor opción disponible y come sin culpa
  • Hidrátate durante el día
  • Come despacio y evita saciarte
  • Trata de que siempre haya vegetales en tu mesa.

Reconocimiento

El Dr Mario Alonso Puig nos invita a darnos un reconocimiento cuando acumulemos 14 días en que hayamos seguido estas pautas. La frase usada para ello es: “Cuido lo que como y lo que bebo para estar cada día mejor”.  Igual que la frase anterior, esta me fascina, porque le quita la culpa a la comida e invita a hacerlo de manera progresiva.

Reflexiones de madre azul para otras madres y padres azules.

El tema de la nutrición en el Autismo es super polémico. Los estudios son relativamente nuevos, y muchas personas han usado el tema de las dietas como un mecanismo de curar el Autismo. No hay nada que curar porque no es una enfermedad sino una condición. PERO si hay mucho que se puede optimizar usando el enfoque biomédico adecuado. Enfoque biomédico pasa por completo en como se nutre y alimenta el niño.

Mi sugerencia de corazón es que busques un doctor o doctora experta en el tema y explores el tópico en detalle. Hay muchas dolencias que están correlacionadas con el Autismo y que no tratamos en nuestros niños porque no logran expresarnos por completo lo que sienten. Hay otros padres que por el concepto de Capacitismo, se niegan por completo a explorar esta opción cayendo lamentablemente a veces en negligencia. Negándoles a sus hijos autistas apoyos médicos que pudieran servirles mucho.

Entiendo por experiencia propia lo apabullante que es recibir un diagnóstico de Autismo y de repente encontrarte estudiando de muchos temas que no son los tuyos. Comenzar a meterte a nutrición, biología, anatomía etc. Sin duda, inusual y retador. Sin embargo, vele la parte interesante a ello, cómo ser humano conocerás mucha más información y la sabrás llevar a la práctica. Eso beneficiará la salud de tu peque y también la tuya.

Con respecto a la nutrición, de nuevo la clave es balance y siempre escoger la mejor opción entre las disponibles. A seguir nutriendo nuestro cuerpo para el bienestar.

es_VESpanish